creatividad e innovacion - hemisferios derecho e izquierdo

Creatividad e innovación, el día a día

La forma en la que percibimos nuestro entorno, cómo entendemos los problemas o las ideas preconcebidas que albergamos, son un filtro del que probablemente no somos conscientes y que está limitando nuestro potencial en creatividad e innovación. Tener la capacidad de llegar a ideas creativas e innovadoras puede ayudarnos en el día a día. Para lograrlo debemos[…]

Banner Navidad y Comerciales | InnMentor

Feliz navidad y un feliz e innovador año nuevo

Estimados todos, este artículo es un poco distinto que los demás. Fue escrito hoy 21 de diciembre del 2012 para expresarles nuestros deseos de felicidad e innovación para el 2013.Quiero empezar por desearles:Feliz navidad y feliz año a las 40 mil personas que visitaron nuestra página desde nuestros inicios en julio de este 2012.Feliz navidad[…]

criterios restricciones y limitaciones

Criterios, restricciones y limitaciones

En un proceso de mentoría realizado con el Gerente de Innovación de una de las Organizaciones con las que trabajo, surgió el tema Criterios y Limitaciones para el proceso de ideación.En este caso se trata de un antiguo cliente con el cual he realizado decenas de sesiones y las entrevistas anteriores a los proyectos eran[…]

Ecosistema de corales

Cómo crear un Ecosistema de innovación

Queridos lectores, se acerca fin de año y con él la necesidad interna en instituciones, organizaciones, empresas o mismo en sus hogares de pensar y planear las iniciativas a ser tomadas el año entrante. La mayoría seguramente tiene una idea de los presupuestos a su alcance. Y conocen los retos, directrices y restricciones a tomar[…]

Salir del frasco. romper lo previsto

5 consejos para afrontar la resistencia a la Innovación

Esta serie de 5 consejos para afrontar la resistencia a la innovación fueron escritos para ser dados al final de uno de mis últimos proyectos. En la Organización donde fue realizado el proyecto estamos haciendo un cambio disruptivo en el modelo de gestión y el miedo al cambio genera mucha resistencia a la innovación. Paralizando[…]

Varios ejemplos de biomimesis en un banner

Introducción a Biomimesis – La tecnología como mímico de la naturaleza

A la hora de investigar, desarrollar e innovar, científicos, ingenieros y emprendedores cada vez más buscan inspiración en la naturaleza. Este post introductorio, es el primero de una seria de artículos enfocados a mostrar la Biomimesis de cerca, ver su utilidad, y acercarnos de algún modo a una de las más fantásticas metodologías para inventar[…]

jugamos una partida de ajedrez | innMentor

Pensamiento Lateral, Creatividad y LatAm

Siguiendo con la serie de artículos del maestro de la creatividad Edward de Bono, me gustaría compartir un post con ejemplos muy útiles sobre el pensamiento lateral basado en el libro NewThink: The Use of Lateral Thinking publicado en 1967.Este tipo de pensamiento es excelente a la hora de idear y pensar fuera del patrón de pensamiento[…]

Reservado para Conductores Alcoholizados | mrkt Guerrilla | InnMentor

Pasos para innovar usando el Marketing de Guerrilla

El trabajo de cualquier persona que se dedique de lleno al marketing se pude resumir en una frase: llamar la atención. Hace aproximadamente 20 años se le pagaba a un medio masivo de comunicación como la radio, el periódico o la TV y se ponía un anuncio, de modo tal que el potencial consumidor se[…]

Cuatro pasos para la creatividad | InnMentor

Cuatro pasos para darle rienda suelta a la creatividad

Para ser más creativo, empieza por seguir estos cuatro pasos para la creatividad, basado en el modelo del Master en Mercadotecnia y creatividad James Webb Young en su libro «A Technique for Producing Ideas»: 1. Lo primero que hay que hacer es juntar información sobre el tema; 2. Lo segundo y fundamental, resume la información y[…]

P.N.I – aprendamos a valorar las ideas

Conocemos como P.N.I. (Positivo, Negativo, Interesante) al P.M.I (en inglés «Plus, Minus, Interesting»), la técnica para valorar las ideas con pensamiento lateral. Su objetivo es, antes de juzgar una idea o propuesta, considerar por separado sus aspectos positivos y negativos, así como otros que no caigan en ninguna de esas dos casillas. Y es que muchas[…]